India bombardea sitios "terroristas" en Pakistán, y escala conflicto entre estas dos potencias nucleares
Pakistán aseguró que sus fuerzas derribaron varias aeronaves indias tras el ataque "Operación Sindoor", que deja ocho civiles muertos y 35 heridos.

Destrucción de la mezquita Bilal tras los ataques con misiles de la India en Muzaffarabad, capital de Cachemira administrada por Pakistán, el 7 de mayo de 2025.
- Foto
EFE
Autor:
redacción Primicias/Agencias
Actualizada:
Compartir:
Las tensiones entre India y Pakistán, dos vecinos y poseedores de armas nucleares, subieron de tono, debido al mortal bombardeo en supuestas zonas de terroristas en el sur de Asia.
¿Qué ha pasado? En la madrugada del miércoles 7 de mayo de 2025 (tarde del martes en Ecuador), el Ejército de India destruyó nueve supuestas bases terroristas ubicadas en Pakistán.
También hubo bombardeos en la Cachemira administrada por Pakistán, donde India denunció que habían sido planificados ataques terroristas contra el país.
El intercambio de disparos entre ambos países ocurre tras el mortífero atentado terrorista en la Cachemira administrada por India que se cobró 26 vidas en abril pasado.
Balance de víctimas
¿Hay víctimas por el ataque de hoy? Al menos ocho civiles murieron y 35 resultaron heridos por los bombardeos indios en seis zonas de Pakistán, anunció el portavoz del ejército pakistaní, Ahmed Chaudhry, que también informó de dos personas desaparecidas.
Según este responsable militar, el ejército indio practicó "24 bombardeos" contra su territorio. Entre las víctimas hay "una niña de tres años" fallecida en una mezquita en la región fronteriza de Punyab, la más poblada del país.
A su vez, Pakistán disparó tiros de artillería contra territorio de India, afirmó el ejército indio, poco después de que varios tiros de misiles alcanzaran "infraestructuras terroristas" en suelo pakistaní en represalia por el atentado cometido el 22 de abril en la Cachemira india.
"Pakistán ha violado una vez más el acuerdo de alto al fuego al efectuar tiros de artillería en los sectores de Bhimber Gali y Poonch-Rajauri" en la Cachemira india, indicó el ejército en su cuenta de X, donde precisó que había "respondido de forma apropiada y calibrada".
Un funcionario de seguridad paquistaní afirmó a EFE que misiles alcanzaron a la ciudad de Bahawalpur, ubicada en la provincia de Punjab, limítrofe con la India.
Otro comunicado de las fuerzas de seguridad aseguró que todas las aeronaves de la Fuerza Aérea paquistaní se encuentran en buen estado, y aseguro que las Fuerzas Armadas paquistaníes están respondiendo a la agresión.
Pakistán derriba aviones
Pakistán aseguró que sus fuerzas derribaron varias aeronaves indias tras el ataque "Operación Sindoor".
"La respuesta de Pakistán a la India fue contundente y apropiada. Aviones de combate indios fueron derribados... La Fuerza Aérea de Pakistán derribó cinco aviones de combate indios", declaró el Gobierno de Pakistán en un breve mensaje en su cuenta oficial de X.
El Partido Popular de Pakistán (PPP), una formación clave en el Gobierno de coalición paquistaní, condenó enérgicamente la "Operación Sindoor" de la India.

El partido de Asif Ali Zardari, el actual presidente de Pakistán, afirmó en X que la acción militar "no provocada" de la India constituía una clara violación del derecho internacional, la Carta de las Naciones Unidas y la soberanía de Pakistán, y exigió el cese inmediato de dichas acciones.
Aunque el Gobierno paquistaní no ha informado con precisión el número de derribos, medios locales citando fuentes de defensa anunciaron el derribo de tres aviones Rafale, un SU-30 y un MIG-29. Otras fuentes paquistaníes mencionaron también el derribo de dos aviones indios y un dron.
Secretario de la ONU pide "moderación"
El secretario general de la ONU, António Guterres, dijo este martes en un comunicado que "el mundo no puede permitirse una confrontación militar entre India y Pakistán".
En este sentido, el secretario general expresó su profunda preocupación por las operaciones militares e instó a ambos países a la "moderación militar".
El lunes, el secretario general advirtió que las tensiones entre los dos vecinos del sur de Asia habían alcanzado su nivel más alto en años y subrayó que "una solución militar no es la solución".
El detonante del conflicto
Los ataques de India suceden en represalia por el ataque terrorista en la Cachemira controlada por la India del pasado 22 de abril, del que Nueva Delhi responsabiliza a Islamabad.
La llamada Operación Sindoor, incluyó ataques de precisión contra nueve lugares en Pakistán donde, según Nueva Delhi, se planearon ataques terroristas contra la India.
En un comunicado emitido por el Ministerio de Defensa, el gobierno indio dijo que el bombardeo había omitido instalaciones militares paquistaníes, ciñéndose por tanto a los supuestos campamentos insurgentes.
El ataque en la Cachemira india dio paso a una escalada de tensión entre ambas potencias nucleares que incluyó varias medidas, como la expulsión de diplomáticos, la revocación de visados o el cierre de la frontera terrestre.
La India indicó desde el principio que tomaría represalias por el ataque, mientras que Pakistán aseguró que no comenzaría un conflicto, pero que en caso de ser atacado, estaba preparado para responder.
Ambos países ya se vieron sumidos en un enfrentamiento similar en 2019, tras otro atentado en la Cachemira india que se saldó con la muerte de 40 paramilitares indios.
Entonces, la India bombardeó supuestas bases insurgentes en Pakistán, a lo que Islamabad respondió bombardeando zonas aisladas en la India, lo que culminó la escalada de tensiones.

Poder militar desigual
Si bien los dirigentes paquistaníes han declarado su compromiso de no iniciar una guerra, también han prometido una respuesta enérgica en caso de provocación, mientras que en el horizonte se ciernen temores de un conflicto armado.
India ocupa un lugar más alto en cuanto a fuerza convencional, con alrededor de 1,46 millones de efectivos militares activos, en comparación con los 654.000 de Pakistán.
India también tiene una ventaja en vehículos blindados y aviones, operando más de 4.200 tanques y 2.229 aviones militares, incluidos 513 aviones de combate, mientras que Pakistán tiene alrededor de 2.627 tanques y 1.399 aviones militares.
En términos de capacidad nuclear, se estima que a principios de 2025 India poseerá alrededor de 180 ojivas nucleares, mientras que Pakistán poseerá aproximadamente 170.
Compartir: